‘Sal en la memoria?’ (XVI): La financiación

Jorge Meis y yo sabemos soñar y la realidad no va a ser impedimento para ello. Por eso nos atrevimos a crear un libro con sus fotografías y mis textos. Y por eso, también, nos atrevimos a llevarlo a otro nivel, convirtiéndolo en un proyecto multidisciplinar que involucrara a otros profesionales del diseño, la música o el vídeo. Pero todo eso había que financiarlo.

Foto: Jorge Meis

Valorando vías de financiación

Muy pronto pensamos en hacer un libro que tuviese una edición hermosa, que se pudiese también disfrutar como objeto. También pensamos en integrar audio, vídeos, directos, exposiciónes… Pero nunca pensamos demasiado en el dinero, algo en lo que, como me dijo Juan Tallón, íbamos a tener que pensar en algún momento.

No habíamos pensado en ello, es verdad, pero teníamos claro que el dinero no iba a salir de nuestro bolsillo, al menos de forma íntegra. Igual que tuvimos claro que no nos íbamos a dedicar nosotros a realizar el diseño o el vídeo.

Micromecenazgo

Mi primera idea fue la del micromecenazgo. Un modelo que me había quedado con las ganas de explorar en el pasado, y que nunca terminé de descartar. No obstante nos parecía (y nos parece) una apuesta que da trabajo y que entraña sus riesgos. Seguimos sin cerrar esta vía de ingresos, que cada vez nos convence más.

Esponsorización

La posibilidad de una esponsorización institucional tampoco nos termina de atraer. Los dos sabemos lo bastante de estas cosas como para ver claro que eso puede implicar pagar otros peajes que no estamos dispuestos a pagar. Además, el carácter y temática de los textos, en ciertos momentos, podría dificultar esa posibilidad, aunque no descartamos nada.

Editoriales

La opción de una apuesta privada de una editorial no acabó demasiado bien: un rechazo por parte de una editorial, nuestro rechazo a adaptarnos a las exigencias de otra… Es quizás la opción que vemos más complicada a estas alturas.

El espectáculo como fuente de ingresos

En estos momentos tenemos clara una vía para comenzar a generar ingresos: comenzar con el espectáculo, con lo que podamos recaudar de los mismos en concepto de cachés o taquillas (en esto tengo experiencia por mi pasado en el mundo del espectáculo), unido a la posibilidad de vender las fotos de Jorge, a precios asequibles, después del concierto.

Esta opción es la que más nos ha gustado, ya que los directos pueden tener un sentido que no habíamos previsto: un sentido promocional, para dar a conocer el proyecto en toda su amplitud, generando expectativas sobre el mismo, y una fuente de ingresos que nos permita financiarlo en el futuro.

En este punto estamos, así que muy pronto, si no ha pasado ya, podrás tener la oportunidad de vernos recorrer la geografía (gallega, en principio), en pequeños locales que tengan a bien acogernos.

El estreno

De momento puedes vernos el día 6 de diciembre de 2019 en Ourense, en el Café Ollo Ledo.

Continuamos paso a paso. Disfrutando del viaje.

(Continuará)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies... política de cookies, pMás información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: