Quién soy
Ago-2022
Nací en Galicia hace más de 50 años.
Comencé mi viaje el siglo pasado e intento, pese a la evidencia de lo imposible, no perder del todo el tren de esta era incierta en la que vivo.
La curiosidad me ha lanzado siempre hacia delante y hacia atrás, a indagar en las tendencias y la memoria. A explorar pequeños universos infinitos.
He conocido el magisterio de lo humano. Indagué en el misterio del plástico y el cobre que impulsa las conexiones. Viajé hacia mundos interiores. Pisé los grandes escenarios, ajeno a la gloria de los inmortales.
He recibido el desconsuelo de la indiferencia y el rechazo. La risa, la rabia y el llanto de quien no posee más que eso.
¿Qué hago?
Actividad profesional
Trabajo como educador social. Me he especializado en conductas adictivas y cambios de hábitos.
En la actualidad compagino mi trabajo por cuenta ajena, en el ámbito de la exclusión social, con un trabajo por cuenta propia, ayudando a personas a mejorar sus hábitos y su estilo de vida.
Defiendo el autocuidado como forma de vida. Y, en coherencia, me gusta cuidar mi cuerpo y mi mente con hábitos saludables.
Además de Educación Social, me titulé en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos.
Me rozó el prestigio de las masas y lo mediático. Conseguí que no me alcanzara a base de errores que ya no lamento.
Después de unos años ejerciendo este oficio, ahora mato el gusanillo con proyectos como Vivir y convivir, un podcast sobre psicología y educación que realizo con mis compañeras Silvia Álvarez-Soto, Aiala Atutxa y Natalia Ferreiro, y que enlazo con mi actividad profesional.
He trabajado en diferentes contextos: comunidades terapéuticas, prisión, calle, viviendas de acogida, centros de salud mental… En todos he aprendido y en cada uno me he esforzado por dar lo mejor de mí.
Aficiones
Disfruto con la literatura, el cine, la música y las artes en general, lo que me llevó a estudiar en su día la licenciatura de Humanidades.
Soy un lector empedernido de los que no deja escapar ningún género: desde la narrativa hasta la poesía, pasando por el ensayo.
A veces escribo, de forma muy libre, explorando siempre en mis emociones, buscando un lenguaje poético que sustente mi expresividad.
Todo esto me ha llevado a implicarme en proyectos creativos como Sal en la memoria, junto al fotógrafo Jorge Meis.
Este proyecto me ha ayudado, además, a volver a conectar con los escenarios, ese mundo que me encanta, en compañía del músico Manuel Carballo.
En conclusión…
Continúo abriendo mundos. Todavía sueño con imposibles. Aún amo en la distancia. Al fin he aprendido a aceptar quién soy y lo que siento.
Cambié la inmensidad helada de un océano del norte que me vio nacer, por el calor doméstico de un mar del sur que me ha acogido, en busca de un presente.
Y aprendo cada día a navegar, como siempre, desde que era niño, entre dos aguas.
Leo, cuento cosas, a veces escribo y, otras veces, vuelvo a subirme a escenarios, ya modestos, para hacerme dueño de los focos y las miradas.
Me gusta compartir, con quien quiera apreciarlo, el mundo que descubro. Por eso, me enredo en charlas eternas, indago en papeles añejos, embauco, a quien se deja, con viejas y nuevas historias, desde páginas en blanco y silencios litúrgicos.
Y aquí sigo. Dispuesto a compartir. A dar y a recibir. Porque en eso consiste todo.