El libro de Mercè Roura: Amo la imprudencia de mis palabras. Cómo pasar de un blog a un libro.

Retomo mi actividad bloguera tras dos semanas ausente para preparar mis exámenes, han sido días de bastante estrés, no sólo por este motivo, sino también por cuestiones personales y profesionales. Pero en este tiempo también han pasado cosas buenas, como el hecho de recibir por correo el libro de Mercè Roura, Amo la imprudencia de mis palabras, que no sólo me ha hecho ilusión por la pequeña parte que me toca, sino que además ha sido fuente de inspiración, por todo lo que representa.

Mercè Roura: Amo la imprudencia de mis palabras

Mercè Roura: Amo la imprudencia de mis palabras

Cómo empezó todo

Hace años que tengo contacto con Mercè Roura. Conectamos a través de Twitter porque encontrábamos afinidades: a ambos nos interesaban cuestiones como la comunicación, la lectura, nos gustaba cómo escribíamos y compartíamos un deseo de encontrar sentido común en la política y de esforzarnos por abrir nuevas vías profesionales y personales.

Estábamos condenados a entendernos, así que pronto pasamos del tuit al email y del email al teléfono. Nuestras conversaciones solían girar en torno a lo mismo: cómo sacar adelante proyectos, la situación política, cuestiones profesionales y, claro está, algunas personales.

En aquellos tiempos fuimos un mutuo apoyo para resolver dudas e incertidumbres, a pesar de los 1200 km. que nos separan. Los dos teníamos nuestros blogs ya en aquellos momentos: ella fue más perseverante en cuanto a su estilo y yo mucho más errático, probando y experimentando nuevas vías, pero aquí seguimos, manteniendo en pie nuestros proyectos, cada uno con su estilo y sus objetivos.

La metamorfosis de Mercè Roura

De aquella época, unos cinco años atrás, surgió el cambio. Los posts de Mercè eran ambiguos, le costaba mostrarse: comenzaba a enseñar algo y al momento se retraía, de ahí que en Twitter usara su como avatar una caricatura que, durante tanto tiempo la ha identificado en diferentes redes sociales y que sé que le costó lo suyo desprenderse de ella.

Recuerdo una conversación crucial de aquél momento, en la que Mercè se atrevió a preguntarme mi opinión acerca de sus posts… y se la dije. La encajó sin rechistar, sabiendo ver más allá de la dureza de mis palabras, entendiendo el sentido que tenían: quería ver más de ella, que no se quedara sólo en insinuar que tras una palabra había mucho más. Nos dejaba a sus lectores con la miel en los labios… y todos queríamos más.

Y entonces todo cambió. Mercè Roura comenzó a desnudarse en su blog, a escribir desde las entrañas, a dejar que el mundo conociera sus miedos, sus ilusiones, sus inquietudes. Y poco a poco se convirtió en un referente en la red. Sus post comenzaron a ser virales, poco a poco, y sus visitas a multiplicarse. Cinco años después, su blog se ha transformado en un libro y ha visto cumplida una de sus ilusiones. Aquello tan terrible que en su pensamiento podía pasar, se convirtió en aquello que más deseaba.

Tengo especial cariño a una entrada de su blog que se titula «Dejar de ser gusano», que amablemente me dedicó, tras aquella conversación que me gusta pensar que pudo cambiarlo todo, en la que insinúa su nuevo compromiso, transmitiendo sus miedos y sus deseos, su inminente metamorfosis que la trajo hasta este punto.

Del blog al libro

¿Cómo se pasa de un blog a un libro? ¿Cómo es posible que algo que regalas durante años en internet se convierta en una apuesta de una editorial? Quizás esto último habría que preguntárselo a su editor, pero a mí se me ocurren algunas razones que pudieron despertar sus intereses.

En primer la autenticidad de Mercè, que habla de lo que siente y lo que le gusta sin autocensurarse. No le importa si está a la moda o no, si está o no subestimado, si expone demasiado en sus textos o si alguien (terrible miedo) se reirá de ella para hacerle daño. Mercè tiene un compromiso claro, con ella misma. Y sus lectores lo han valorado. Han sido ellos, con sus comentarios, sus retuits, su interacción constante con una Mercè siempre disponible, los que han hecho posible el libro en agradecimiento a su sinceridad, esfuerzo, compromiso y sensibilidad.

Mercè Roura: Amo la imprudencia de mis palabras

El título de libro de Mercè Roura, Amo la imprudencia de mis palabras, no podría explicar mejor lo que uno puede encontrar entre sus páginas: una colección de post repletos de sentimientos que Mercè canaliza a través de la escritura, de la comunicación con sus lectores: frustración ante circunstancias dolorosas, soledad, miedo y deseo. Pero también y sobre todo ilusión, optimismo, esperanza, alegría y entusiasmo. Y esto es algo de lo que el mundo está necesitado: supo dar a sus lectores lo que ellos necesitaban… lo que ella necesitaba.

Cuestión de esfuerzo

Cada palabra de Mercè destila esfuerzo y sacrificio, perceptibles para el buen observador que quiera indagar más allá del sentimiento. El esfuerzo de levantarse cada mañana para ir a trabajar durante todo el día, lejos de su hija, y aprovechar esas dos horas de desplazamiento diarios para «convertir el tren en su oficina», ha sido clave para mantener su proyecto, para transformar en oportunidad la desventaja, abandonar el victimismo, apretar los dientes y luchar por algo. Darle un sentido a su vida.

Estoy orgulloso de Mercè, de contarme entre sus amigos y de haber podido ayudarla en algún momento, devolverle aunque sea un poquito, toda la ayuda que ella ha prestado a tantos.

Creo que coincidiré con sus lectores en desearle que pueda continuar forzando a la vida a que le entregue, aunque sea a regañadientes, todo lo que se merece, porque nosotros también amamos la imprudencia de sus palabras.

Si te interesa el libro, puedes encontrarlo en la página de la editorial o desde este enlace.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies... política de cookies, pMás información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: