Fuentes de inspiración.

Jorge Meis

Me resulta llamativa la forma en que conectamos ideas. Cómo lo banal o cotidiano puede convertirse en la pieza clave de algo en lo que llevamos meditando mucho tiempo.

Me sucede con frecuencia: voy caminando sin nada en la cabeza y una frase que me llega, de una conversación ajena, activa algo latente en mi cabeza, que parece trabajar en segundo plano, como el antivirus del ordenador, y que es la solución para un problema. Nos pasa a todos.

El «momento eureka».

Es como una revelación, un insight o «momento eureka», que siempre resulta estimulante y proporciona un extra de motivación.

Cuando uno de esos momentos me asalta, tengo que refrenar el impulso de dejar todo lo que estoy haciendo y pasar a la acción, porque suelen llegar en momentos en los que estoy ocupado en algo que no tiene nada que ver con el asunto: estoy haciendo la compra, conduciendo, charlando con alguien, bajo la ducha… Como si tomar distancia nos ayudara a ganar perspectiva.

La creatividad y la resolución de problemas.

Los expertos en neurociencia señalan que en realidad no dejamos de pensar en el problema, sino que continuamos haciéndolo incluso sin ser demasiado conscientes de ello.

Nuestro cerebro, entrenado para la resolución de problemas, conecta diferentes conocimientos y de esa forma llegamos a la solución: es imposible crear algo de la nada. Todo está ya dentro de nosotros.

No importa si el problema al que nos enfrentamos es un ejercicio matemático, una traducción, encontrar un hilo conductor que conecte el desarrollo de una historia con su desenlace, el color exacto que exige una pintura o el acorde que complete una transición de un pasaje musical a otro: todo es resolución de problemas.

Alejarse del problema para ganar perspectiva.

Conviene no ponerse nervioso ante los bloqueos creativos.

Lo que he aprendido al respecto es que en ese momento hay que relajarse, aparcar el problema un tiempo, desconectar. Las soluciones suelen llegar a nuestra cabeza de forma casi «mágica».

Por eso me gusta cambiar de actividad cuando me siento bloqueado. Me ayuda caminar, distraerme. En Orense, uno de mis lugares preferidos para caminar sin prisas es el paseo a la orilla del río. Suelo pasear con mi mochila a la espalda, un cuaderno de notas, un libro y algo de música. Disfruto deteniéndome en algún punto en el que me siento cómodo, mientras contemplo el río y dejo que mis pensamientos vaguen.

Me divierte cazar al vuelo fragmentos de conversaciones de otras personas, frases sueltas que a veces anoto. Disfruto como un niño tomándome un tiempo para leer; y puede ser un párrafo o el estilo del autor que estoy leyendo el que me inspire.

Mi último bloqueo

Hace unas semanas me sentí totalmente bloqueado con mi proyecto con Jorge Meis, Sal en la memoria, en el que el mar tiene una presencia indiscutible, y empezaba a angustiarme la situación, así que apliqué la teoría.

No debía ponerme nervioso: tenía trazado un mapa claro del trabajo y era cuestión de tiempo retomarlo. Decidí no presionarme y salir a dar una vuelta.

Volviendo a escribir.

Durante aquel paseo, tras un buen rato caminando, sin pensar en nada en concreto, me di cuenta de que miraba hacia el río como podría mirar hacia el mar: pendiente de sus corrientes, buscando la brisa y mirando la otra orilla como quien anhela un horizonte más lejano.

Esa idea tan simple me trajo a la memoria una de las fotos de Jorge Meis que siempre me gustó pero que en principio daba por descartada para el proyecto: la imagen de un pez de plástico, que parece un reclamo publicitario, reflejada en un escaparate. La imagen representó para mí, en ese momento, la búsqueda del mar en todas partes, hasta en los lugares más inverosímiles.

La foto me pedía paso en el proyecto. Me estaba sugiriendo un texto. Anoté la idea con urgencia y emprendí el regreso, contento y excitado. Volvía a hilar con el tema de nuestro proyecto: el mar y la nostalgia.

Volvía a estar escribiendo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies... política de cookies, pMás información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: